![]() |
- Las inversiones y avances industriales de China están produciendo una oleada de exportaciones que amenaza con provocar cierres de fábricas y despidos en EE. UU. y el resto del mundo.
Keith Bradsher / NYT, 7-IV-2025
BEIJING — Durante décadas, la fábrica de autos más grande del mundo fue el complejo de Volkswagen en Wolfsburgo, Alemania. Pero BYD, el fabricante chino de autos eléctricos, está construyendo dos fábricas en China, cada una capaz de producir el doble de autos que Wolfsburgo.
Datos recientes del banco central de China muestran que los bancos controlados por el Estado prestaron 1.9 millones de millones de dólares adicionales a prestatarios industriales en los últimos cuatro años. En las periferias de las ciudades de toda China, se están construyendo nuevas fábricas y las existentes están siendo modernizadas con robots y automatización.
Los avances de China en la manufactura están produciendo una oleada de exportaciones que amenaza con causar cierres de fábricas y despidos en todo el mundo.
“El tsunami viene para todos”, dijo Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos con el ex Presidente Joseph R. Biden Jr.
Los elevados aranceles anunciados por el Presidente Donald J. Trump este mes fueron la respuesta más drástica al esfuerzo chino. Desde Brasil e Indonesia hasta Tailandia y la Unión Europea, muchos países también actuaron para aumentar los aranceles.
Barreras comerciales
Los líderes chinos están furiosos ante las recientes barreras comerciales. Se enorgullecen de la alta tasa de ahorro, las largas jornadas laborales y la abundancia de ingenieros y programadores de software de China, así como de su legión de electricistas, soldadores, mecánicos, obreros de la construcción y otros profesionistas calificados. El 5 de abril, un conductor leyó en la televisión estatal un comunicado del Gobierno condenando a Estados Unidos: “Está utilizando aranceles para subvertir el orden económico y comercial internacional existente” con el fin de “servir a los intereses hegemónicos de Estados Unidos”.
A instancias de Beijing, los bancos han redirigido sus préstamos del sector inmobiliario al industrial.
Las exportaciones chinas aumentaron 13.3 por ciento en el 2023 y 17.3 por ciento más el año pasado.
Los líderes mundiales están batallando para decidir si deben elevar las barreras comerciales para proteger lo que queda de sus sectores industriales. China tiene décadas de estar expandiendo rápidamente su participación en la manufactura mundial, principalmente a expensas de las antiguas potencias industriales. China ha aumentado su participación al 32 por ciento y sigue en aumento, contra el 6 por ciento en el año 2000. Su producción industrial es mayor que la de Estados Unidos, Alemania, Japón, Corea del Sur y el Reino Unido juntos.
Los aranceles en ocasiones han desacelerado el crecimiento de las exportaciones chinas, pero no lo han detenido. Otros países están en alerta ante la posibilidad de que las exportaciones chinas se desvíen a otros destinos, amenazando las economías de aliados históricos de Estados Unidos, como la Unión Europea y Corea del Sur.
Las armadoras chinas se preparaban para incursionar en el mercado automovilístico estadounidense en el 2017, cuando Trump asumió el cargo por primera vez. GAC Motor, en Guangzhou, llevó a docenas de concesionarios estadounidenses al salón del automóvil de la Ciudad ese noviembre. La compañía anunció planes para vender vehículos a gasolina en EU para finales del 2019. Pero GAC y otros fabricantes automotrices chinos cancelaron sus planes después de que Trump incluyó los automóviles en sus aranceles iniciales del 25 por ciento meses después.
Las empresas chinas siguen casi sin vender autos en Estados Unidos. Con las medidas más recientes de Trump, enfrentan aranceles estadounidenses de hasta el 181 por ciento. Las armadoras chinas han dado un giro a sus campañas. Sus ventas se han disparado en Australia y el sudeste asiático, arrebatando participación de mercado a marcas japonesas y estadounidenses. En México, los fabricantes automotrices chinos tenían una participación del 0.3 por ciento en el 2017; el año pasado, superaba el 20 por ciento. Rápidos avances en la Unión Europea y evidencia de subsidios del Gobierno chino llevaron a los funcionarios de la UE en octubre a imponer aranceles de hasta el 45 por ciento a los autos eléctricos procedentes de China.
Robert E. Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos durante el primer mandato de Trump, afirmó que los nuevos aranceles son una “medicina que debía aplicarse hace tiempo —la verdadera causa son décadas de política industrial china que han creado un exceso de capacidad impresionante”.
La silenciosa vigilancia de la OTAN sobre Rusia en el Báltico
Te Recomendamos
The New York Times
La silenciosa vigilancia de la OTAN sobre Rusia en el Báltico
China exporta tanto en parte porque su propia población compra muy poco. El desplome del mercado inmobiliario en el 2021 ha acabado con gran parte de los ahorros de la clase media y arruinado a muchas familias adineradas. Los ingresos fiscales están disminuyendo, pero el gasto militar está aumentando. Esto ha vuelto al Gobierno receloso de invertir en estímulos económicos. En lugar de ello, ha compensado su debacle inmobiliaria con su campaña de exportación, creando millones de empleos para construir y operar fábricas.
Algunos economistas han sugerido que China necesita fortalecer su red de seguridad social. A principios de este año, la pensión mínima del Gobierno para personas mayores era de 17 dólares al mes. El economista mejor conocido del País, el profesor Li Daokui de la Universidad de Tsinghua, hizo un llamado público para aumentar la pensión mínima mensual a 110 dólares. El Gobierno podía costearlo, argumentó, y el gasto adicional de las personas mayores estimularía la economía.
Cuando se dio a conocer el presupuesto en marzo, aumentó las pensiones mensuales en 3 dólares —llevándolas a 20 dólares. El mismo presupuesto incluyó 100 mil millones de dólares para inversiones, incluyendo puertos y demás infraestructura que ayudan a los exportadores. Y estableció un nuevo programa para modernizar la tecnología utilizada en la manufactura en 20 ciudades.
©The New York Times Company 2025
No hay comentarios.:
Publicar un comentario