![]() |
Auckland, Nueva Zelanda |
Mary Mcdowgall 28 de agosto. 2025 - 15:51
La decisión del Super Fund de Nueva Zelanda indica la pérdida de confianza en la renta variable estadounidense.
Los directores de inversiones del fondo soberano más rentable del mundo apuestan que la renta variable europea eclipsará a su rival trasatlántica a lo largo de la próxima década, un signo de que algunos propietarios de activos globales están perdiendo la confianza en las perspectivas a largo plazo para las acciones estadounidenses.
Brad Dunstan y Will Goodwin, codirectoes de inversiones del Super Fund neozelandés de 76.000 millones de dólares neozelandeses (38.250 millones de euros), explican a Financial Times en una entrevista que el mercado europeo de renta variable es la posición "sobreponderada" más grande del fondo frente a su cartera de referencia, mientras toma posiciones tácticas en mercados que cree que se comportarán mejor.
"Recientemente, hemos mantenido posiciones cortas en renta variable estadounidense y largas en renta variable europea... y eso se basa únicamente en una perspectiva de las valoraciones de la renta variable", explica Dunstan, que añade que las decisiones de favorecer diferentes mercados se tomaron "con una perspectiva a 10 años".
A finales de junio, el fondo tenía una sobreponderación del 2% en renta variable europea y estaba infraponderado en un 3,5% en renta variable estadounidense dentro de su mandato de "inclinación estratégica", donde expresa sus perspectivas sobre el precio de la renta variable. Por motivos comerciales, los gestores no revelan el momento de las posiciones tomadas.
Su posición de inversión se centra en la opinión de que la renta variable europea, medida por el índice Stoxx Europe 600, cotiza actualmente por debajo de su "valor razonable", mientras que la renta variable estadounidense cotiza por encima de ese nivel y, en algún momento de la próxima década, perderá esa prima.
"Habrá más riesgo de inflación en EEUU", afirma Dunstan, que añade que el impacto de los aranceles del presidente Donald Trump fue en gran medida "ruido" para los propietarios de activos a largo plazo. Sin embargo, señala, las perspectivas sobre los tipos de interés estadounidenses le llevaron a él y a sus colegas a creer que las acciones estadounidenses, que actualmente cotizan a una ratio precio/beneficio de 27,5 veces, estaban sobrevaloradas.
Sus comentarios se producen en un momento en que la renta variable europea, que cotiza a una ratio precio/beneficio de aproximadamente 16 veces, ha perdido terreno frente a la estadounidense en los últimos meses, debido a que Trump ha suavizado sus amenazas arancelarias más radicales y las ganancias en el sector empresarial estadounidense han mostrado resistencia.
Fragmento, artículo completo en Expansión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario